Indicadores de desarrollo en niños de 18 meses: hitos clave y consejos para su crecimiento

Conoce los principales indicadores de desarrollo en niños de 18 meses y descubre cómo puedes estimular su crecimiento físico, emocional y cognitivo en esta etapa.
10 de noviembre de 2024 por
Maritza Rossana Murillo Peña

A los 18 meses, los niños atraviesan una etapa significativa en su desarrollo, marcada por avances en el lenguaje, la motricidad, la socialización y la exploración cognitiva. A esta edad, los niños se sienten cada vez más curiosos e independientes, y su interés por el entorno y la interacción con los demás aumenta notablemente. A continuación, exploramos los principales indicadores de desarrollo en niños de 18 meses y actividades que puedes realizar para apoyar su crecimiento integral.

A los 18 meses, muchos niños pueden caminar con mayor seguridad y empiezan a experimentar con habilidades motoras más complejas, como correr y subir escaleras.

Hito Clave: Camina de manera estable, intenta correr, sube escaleras con ayuda y es capaz de tirar y empujar juguetes.

Consejo: Crea un espacio seguro para que tu hijo se mueva y practique estas habilidades. Juegos como lanzar y atrapar pelotas o empujar y arrastrar juguetes ayudan a fortalecer su equilibrio y coordinación. Salir al parque y caminar juntos en terrenos seguros también promueve su desarrollo físico y confianza en sus habilidades.

En esta etapa, los niños suelen comenzar a usar palabras para expresar sus deseos y emociones. Pueden comprender instrucciones simples y responder a preguntas básicas.

Hito Clave: Usa entre 10 y 20 palabras, señala objetos familiares al nombrarlos y responde a comandos simples como “dame la pelota”.

Consejo: Habla con tu hijo constantemente y utiliza un lenguaje claro y sencillo. Léeles cuentos cortos e interactivos, haz preguntas sobre las imágenes y anima a tu hijo a responder o señalar. La música y las canciones infantiles también son una excelente manera de fomentar el desarrollo del lenguaje.

A los 18 meses, los niños comienzan a entender conceptos básicos de causa y efecto y muestran interés en explorar cómo funcionan los objetos. Esta curiosidad los impulsa a probar nuevas actividades y a resolver problemas sencillos.

Hito Clave: Experimenta con juguetes y objetos para ver cómo funcionan, completa rompecabezas simples y recuerda dónde están algunos objetos.

Consejo: Ofrécele juguetes de construcción, apilables y de clasificación que desafíen su creatividad y capacidad de resolución de problemas. Actividades como jugar a esconder y buscar objetos también estimulan su memoria y concentración, fortaleciendo su capacidad para relacionar acciones y resultados.

A los 18 meses, los niños son cada vez más conscientes de sus emociones y empiezan a desarrollar vínculos emocionales más profundos con sus cuidadores. También pueden empezar a mostrar signos de independencia.

Hito Clave: Muestra preferencia por personas conocidas, busca consuelo en sus cuidadores cuando se siente incómodo y puede señalar o pedir ayuda cuando necesita algo.

Consejo: Dale tiempo y espacio para interactuar contigo y con otros cuidadores. Los juegos de imitación, como “cocinar” o “hablar por teléfono”, ayudan a expresar sus emociones y fomentar su empatía. Acompaña sus emociones, dale apoyo cuando se sienta frustrado y ofrécele consuelo cuando lo necesite.

5. Desarrollo Sensorial: Exploración de Texturas y Estímulos

Los niños de 18 meses exploran el mundo a través de sus sentidos, y disfrutan de actividades que involucren texturas, sonidos y colores. Esta exploración sensorial les ayuda a entender mejor el entorno y a sentirse seguros en él.

Hito Clave: Manipula objetos de diferentes texturas, reacciona a sonidos familiares y muestra interés por los colores.

Consejo: Proporciónale juguetes de diferentes materiales y texturas, como pelotas suaves, bloques de madera y animales de plástico. Las actividades sensoriales, como jugar con arena o agua (bajo supervisión), también son ideales para estimular su desarrollo sensorial y su curiosidad.

A los 18 meses, los niños empiezan a mostrar un gran interés en realizar actividades por sí mismos, como intentar comer solos, sostener su propia taza o ayudar en pequeñas tareas.

Hito Clave: Muestra interés en comer solo, intenta sostener una cuchara o vaso y participa en tareas simples, como guardar juguetes.

Consejo: Anímalo a ser independiente ofreciéndole utensilios seguros y de tamaño adecuado para sus manos. Permítele intentar comer solo, aunque aún se ensucie un poco. Al terminar de jugar, pídele que te ayude a recoger sus juguetes; esto fortalece su autonomía y su sentido de responsabilidad.

Conclusión:

A los 18 meses, tu hijo está en una etapa maravillosa de crecimiento, en la que cada nuevo hito marca un avance hacia su independencia y su curiosidad por el mundo. Este es un momento crucial para reforzar su desarrollo emocional, social, físico y cognitivo. Ofrecerle un ambiente seguro y oportunidades de exploración le permitirá crecer y progresar a su propio ritmo. Cada logro que alcanza refuerza su confianza y establece bases importantes para los próximos pasos en su desarrollo. Recuerda que la paciencia y el respeto por el ritmo individual de cada niño son fundamentales para fomentar un desarrollo saludable. Si tienes alguna duda sobre su progreso, consulta siempre con un profesional para recibir orientación. Con tu apoyo constante, tu hijo seguirá desarrollándose feliz y de forma segura.

Más información